
martes, 15 de enero de 2008
Otra visita

Etiquetas:
3º de Filología Hispánica,
5º de Filología Hispánica
sábado, 12 de enero de 2008
Ángel González

Áspero mundo, Madrid, Adonais, 1956.
Sin esperanza con convencimiento, Barcelona, Collioure, 1961.
Grado elemental, París, Ruedo Ibérico, 1962.
Palabra sobre palabra, Madrid, col. Poesía para todos, 1965.
Tratado de urbanismo, Barcelona, El Bardo, 1967.
Breves acotaciones para una biografía, Las Palmas, Inventarios Provisionales, 1971.
Procedimientos narrativos, Santander, La Isla de los Ratones, 1972.
Muestra de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan, Madrid, Turner, 1976; 2ª edición corregida y aumentada.
Prosemas o menos, Santander, Ed. de Pablo Beltrán de Heredia, diciembre, 1984 (edición no venal); Madrid, Hiperión (versión muy aumentada), 1985.
Deixis en fantasma, Madrid, Los Cuadernos de la Librería Hiperión, 1992.
Otoños y otras luces, Barcelona, Tusquets Editores, 2001 .
He estado esta tarde de sábado escuchando la voz del poeta en el disco, La palabra en el aire, que grabó Pedro Guerra con canciones sobre sus poemas, y leyendo algunos de sus espléndidos textos. Descanse en paz.
jueves, 10 de enero de 2008
La Regenta

Aspectos principales para la lectura de la novela que nos están sirviendo de guía en las clases:
La Regenta y el Naturalismo.
La estructura de la novela.
Los personajes en conflicto.
La figura del narrador.
Crítica social y literatura.
El estilo de Clarín en la novela.
Pregunta de examen: tras la lectura de La Regenta, ¿es o no es una novela genial? Razona tu respuesta.La estructura de la novela.
Los personajes en conflicto.
La figura del narrador.
Crítica social y literatura.
El estilo de Clarín en la novela.
Ilustración: Cubierta de la primera edición de la novela, en Barcelona, Daniel Cortezo y Cía., 1885.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)