Mostrando entradas con la etiqueta Diego Doncel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego Doncel. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

Paul Celan en Letras


Este jueves, 14 de mayo, comienza en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres el Congreso Internacional «Paul Celan en España. Traducciones. Lecturas. Influencias», organizado por la Universidad de Extremadura y coordinado por los profesores Mario Martín Gijón y César Nicolás (UEX). Serán dos jornadas completas, hasta la tarde del viernes 15, en las que van a participar destacadas figuras de la crítica, de la poesía y de la traducción en España y América con el objeto común de la escritura de Paul Celan (1920-1970). Entre esas figuras, José Luis Reina Palazón, el traductor de las Obras completas (Trotta Editorial, 1999) de Celan, Premio Nacional de Traducción, o el filólogo, poeta y también traductor celaniano Jaime Siles, que serán los dos conferenciantes de un primer día centrado en traducciones y lecturas —el nombre de José Ángel Valente es inevitable— y en la presencia de Celan en autores de Hispanoamérica. El profesor de la Universidad de Kansas Jonathan Mayhew, el poeta Eduardo Moga y el filósofo Francisco Jarauta, que clausurará el congreso, serán los conferenciantes de la jornada del viernes, en la que se abordarán las lecturas de Celan en los poetas españoles contemporáneos, algunos de los cuales participarán con comunicaciones y en una mesa redonda en torno a Celan y la joven poesía española actual. La presencia de autores como los ya citados, de Antonio Méndez Rubio, José Luis Gómez Toré, Cristian Gómez Olivares, Ana Gorría, Diego Doncel, Miguel Ángel Curiel, Esther Ramón, entre otros, añade interés a este importante encuentro en torno al autor de La rosa de nadie, que fue, sin el artículo, el título de un memorable número doble de la revista Rosa cúbica, de Alfonso Alegre Heitzmann y Victoria Pradilla, una de mis primeras puertas para el conocimiento de la escritura de Paul Celan. [Programa completo en las dos imágenes de abajo].

martes, 18 de marzo de 2014

Diego Doncel en Letras


Este jueves, 20 de marzo de 2014, a las 20:15 horas, en el Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario «Francisco de Sande» de Cáceres, el escritor Diego Doncel (Malpartida de Cáceres, 1964) participará en la última de las lecturas de este curso del Aula literaria «José María Valverde» de la Asociación de Escritores Extremeños. El viernes 21, a las 12 de la mañana, tendrá el encuentro con los estudiantes de Secundaria de los seis centros participantes en el aula, y con los universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras, que en esta ocasión hace de anfitriona. De la Facultad de Letras de Cáceres, mediada la década de los ochenta, salió Diego Doncel como licenciado en Filología Hispánica y como uno de los jóvenes poetas que habían mostrado por primera vez sus versos en antologías como la promovida —a partir de unas lecturas organizadas en la Diputación Provincial de Cáceres— por Ángel Sánchez Pascual: Jóvenes poetas extremeños en el 'Aula' (1983); o Abierto al aire, la antología consultada que concibieron los poetas Ángel Campos Pámpano y Álvaro Valverde, publicada en 1984. A aquella Facultad de Letras volverá Diego Doncel este viernes, con el equipaje eminente de una obra poética y narrativa acreditadas, desde su premio Adonais por El único umbral (1990), su primer libro de poemas, hasta el Premio Café Gijón por su novela Amantes en el tiempo de la infamia (2013), su última obra publicada.