Mostrando entradas con la etiqueta Larra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larra. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2011

Seminario sobre novela histórica

Entre los próximos días 21 y 22 de este mes, el salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante acogerá la celebración del seminario internacional La novela histórica desde el siglo XIX hasta la actualidad. Dirigido por M.ª Ángeles Ayala y Enrique Rubio, durante el encuentro se analizarán títulos clásicos de la narrativa histórica junto a otros menos conocidos del XIX o algunas de las últimas producciones del género, como Hombre sin nombre, de Suso de Toro, o los textos de Juan Eduardo Zúñiga. Las jornadas comenzarán ambos días a las 16 horas.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Sobre 'El doncel de don Enrique el Doliente'

De fácil consulta al estar a texto completo es este artículo de José Manuel González Álvarez, "La novela histórica romántica en España: El doncel de don Enrique el Doliente o el apego a un paradigma", en Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, núm. 19 (2001), págs. 103-114.
Tengo en casa esta curiosa edición de la novela de Larra, de cuya cubierta procede la ilustración de arriba. La editó Dédalo —sita precisamente en la calle Larra núm. 6 de Madrid— en la colección "Novelas y cuentos", a tres pesetas, en un formato de 32 x 23, a doble columna, con una letra menuda, y en la que, en 66 páginas, se comprime la novela completa.

martes, 9 de octubre de 2007

Larra


La referencia es del viernes 13 de febrero de 1987. El diario El País dedicó un "Extra" a Larra con motivo de los 150 años de su muerte en el que publicaron textos Juan Marichal, Fernando Savater, Francisco Umbral, Francisco Nieva, Lourdes Ortiz, Luis Carandell, Raquel Asún, Carlos Seco Serrano, Rafael Argullol, Andrés Fernández-Rubio, Josep Fontana, Eduardo Haro Tecglen, Luis Marañón, Doris Ruiz Otín y Luis Goytisolo.
Nos interesa el texto de éste, de Luis Goytisolo, titulado "El mal novelista de El doncel". Tras la lectura y análisis de la novela, podemos tratar la opinión del autor de Antagonía sobre la singular obra de 'Fígaro'. Abro los comentarios para cuando sea.