jueves, 11 de diciembre de 2008

Pepita Jiménez

Hoy os he hablado en clase de esta novela. Ha sido a propósito, claro, de Pepita Jiménez (1874), de Juan Valera. Es que en esta novela de Álvaro Valverde (Plasencia, 1959), publicada por Seix Barral en 2005, encontramos el recurso del que hemos hablado hoy en clase. El manuscrito encontrado que es el punto de arranque de Pepita Jiménez de Valera, y cómo este artificio literario pervive en un texto tan contemporáneo a nosotros, en el libro de asiento de un funcionario municipal como Mauricio Acebo, protagonista, que saca del cajón su sustituto en el puesto, el Beltrán Aceña de la novela de Álvaro Valverde. Como el editor de ese legajo de título tan poco novelesco, tan equívoco, como Nescit labi virtus, en la novela de Valera. Un placer traer a clase texto tan cercano.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Pablo Guerrero

Voy a intentar que el miércoles 10, cuando Pablo Guerrero lea sus poemas en la Facultad, pongan algunas imágenes de sus recitales en universidades en las que se percibía de manera muy especial el sentido de las letras de sus canciones. Para crear ambiente. Y ya veréis. Ojalá, de otro modo —son otros tiempos— rescatemos algo del aire de aquellos años que ahora se conmemoran con otros fastos. Hace treinta. Yo creo que es un acontecimiento tener a Pablo Guerrero en nuestra Facultad leyendo sus poemas, de su último libro, por ejemplo, Escrito en una piedra (Madrid, Visor Libros, 2007). Será en el Paraninfo, a las 20:00 horas del miércoles 10 de diciembre de 2008.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Encuentro literario

Casi por las mismas fechas el pasado año, celebramos el encuentro con los escritores visitantes en la Universidad. Mañana, será con los cacereños José María Cumbreño (1972), que vuelve a la Facultad en la que estudió —no en este edificio—, y Francisco Rodríguez Criado (1967). A las 12'00 en el aula 30, la misma que el año pasado.

martes, 18 de noviembre de 2008

Congreso sobre Espronceda

Desde mañana hasta el viernes 21, estaremos en Almendralejo, en el Congreso Internacional José de Espronceda en su centenario (1808-2008). Será un placer trasladar nuestras horas lectivas allí, al Centro Cívico, para escuchar a grandes especialistas en la historia y la literatura del XIX y en Espronceda en particular. A algunos de ellos los leemos en clase, como a Russell P. Sebold, Guillermo Carnero, F. Javier Díez de Revenga, o Leonardo Romero Tobar, de quien he recomendado su edición de Pepita Jiménez en Cátedra para la Literatura del siglo XIX de Quinto.


Nota bene: el autobús para Almendralejo saldrá a las 8'30 de la mañana desde la Avenida de Portugal (frente a la cafetería 'América'), durante los tres días del congreso. La hora de regreso se ajustará cada día en función del programa.

jueves, 13 de noviembre de 2008

'La desheredada' de Galdós, según Daniel Gil

Mañana viernes 14 de noviembre se cumplen cuatro años de la muerte del diseñador gráfico Daniel Gil (Santander, 1930-Madrid, 2004), el mítico autor de más de 4.000 cubiertas de libros de Alianza Editorial. Os pongo aquí la que hizo para la novela que tenemos que leer de Galdós este curso, La desheredada.
Pensad en el motivo de la cubierta.
¿Qué relación tiene con el contenido de la novela?
Mi recuerdo de Daniel Gil lo tenéis aquí.

jueves, 30 de octubre de 2008

Bécquer

A propósito de una pregunta de una alumna belga —erasmus—, ayer, entre clase y clase, pongo aquí mis cuatro notas sobre Bécquer. Para desarrollar:
1. La historia del texto. Una edición póstuma, la de Fortanet, de 1871, que explica la ordenación tradicional (I-LXXVI). Un manuscrito con los poemas —y tres más— titulado Libro de los gorriones, que explica la otra ordenación (1-79). Un "problema" filológico sin resolver aún. Hasta que aparezca el 'libro perdido'.
2. La extraordinaria importancia para la lectura de las Rimas de las Cartas literarias a una mujer (1860-1861). Las leemos en clase.
3. Las Rimas son expresión profunda de la reflexión de Bécquer sobre su concepto de la creación artística. Así.
4. La mujer de piedra. (—¿Qué es la mujer de piedra? —La mujer de piedra eres tú.)

Amadís de Gaula

Tal día como hoy, un 30 de octubre de hace 500 años se terminó de imprimir el Amadís de Gaula, o sea, Los cuatro libros del virtuoso caballero Amadís de Gaula, en la imprenta de Jorge Coci en Zaragoza, reescritos por Garci Rodríguez de Montalvo.
En Madrid, en la Biblioteca Nacional, hasta el 18 de enero de 2009, puede contemplarse el único ejemplar, conservado en la British Library, que existe de la edición zaragozana de uno de los libros de caballerías más representativos del género, junto a otras joyas bibliográficas. En la exposición Amadís de Gaula, 1508: quinientos años de libros de caballerías y en la magnífica página que permite una visita virtual y la consulta de materiales didácticos.

jueves, 2 de octubre de 2008

Comienzo de curso

El martes 30 hemos comenzado las clases, y a partir de ahora actualizo los contenidos de este cuaderno y de la página web en la que estará incluida la programación de este año. Como complemento, igualmente, se utilizará la página de la Facultad, en donde podrán encontrarse otros materiales bibliográficos. Feliz curso.

miércoles, 2 de julio de 2008

Los cuernos de don Friolera

En el Teatro Español de Madrid, desde el pasado 26 de junio y hasta el próximo 27 de julio, se representan, en un montaje dirigido por Ángel Facio, Los cuernos de don Friolera, de Valle-Inclán, que hemos leído este curso. Puede verse de martes a sábados a las 20’00 horas; y los domingos a las 18’00 horas. También resultan de interés esas tres películas producidas por Gona y TVE sobre Martes de carnaval. Buen elenco.

viernes, 20 de junio de 2008

Lecciones de Teatro Clásico

Este curso, patrocinado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y con la colaboración del Consorcio Gran Teatro de Cáceres y del XIX Festival de Teatro Clásico de Cáceres, abre la IX edición de los Cursos de Verano Internacionales de la Universidad de Extremadura en 2008. Desde el miércoles 25 al viernes 27 de junio.
En Lecciones de teatro clásico (I). Texto y representación en el teatro español del Siglo de Oro participarán el primer día: Alberto González Vergel (Director teatral), La puesta en escena de las obras clásicas; José Roso Díaz (Universidad de Extremadura), La noche de San Juan: Máquina de amor y arquitectura perfecta en el ciclo de senectute de Lope de Vega; Felipe B. Pedraza Jiménez (Universidad de Castilla-La Mancha), Lectura sentimental de La vida es sueño; Gregorio Torres Nebrera (Universidad de Extremadura), Propuestas escénicas de El Burlador; cerrándose la primera jornada con una mesa redonda sobre El tratamiento del teatro clásico en la actualidad (I) Compañías, festivales, público. El jueves 26: José Luis Alonso de Santos (Autor teatral), Innovación y teatralidad: la recepción del teatro clásico hoy; Pilar Palomo Vázquez (Universidad Complutense), Tirso y la Historia; Mercedes de los Reyes Peña (Universidad de Sevilla), El lugar teatral en el Siglo de Oro; Miguel Ángel Teijeiro Fuentes (Universidad de Extremadura), Los planteamientos de la comedia del Renacimiento al Barroco; Abraham Madroñal (Instituto de la Lengua Española. C.S.I.C.), Sobre Casa con dos puertas de Calderón y otras adaptaciones de clásicos áureos de Juan A. Castro, y la mesa redonda Situación de los estudios sobre el teatro clásico español. Y el último día, viernes 27: César Oliva (Universidad de Murcia), Ayer y hoy de la puesta en escena de los clásicos en España; Rosa Navarro Durán (Universidad de Barcelona), La dama tracista en las comedias de enredo; Jesús Cañas Murillo (Universidad de Extremadura), Lope de Vega en los orígenes del figurón; Javier Huerta Calvo (Universidad Complutense e Instituto del Teatro de Madrid), La fiesta teatral en el Siglo de Oro: entre lo apolíneo y lo dionisíaco; y la mesa redonda de clausura El tratamiento del teatro clásico en la actualidad (II) Sus intérpretes. Autores, actores, directores, con la participación de los profesionales del teatro Helena Pimenta, Manuel Canseco, Miguel Murillo, Ana Zamora, Yolanda Pallín, Celestino Aranda y Miguel Narros.

Lugar de celebración: Salón de Actos
del Palacio de La Generala, Cáceres.

Información e Inscripciones
Vicerrectorado de Extensión Universitaria
Secretariado de Actividades Culturales
Tel: 927 257 009
Fax: 927 257 099
www.unex.es/verano

jueves, 22 de mayo de 2008

Martín Gaite

Debería ser al revés. Y ahora, cuando llegamos al final del curso, hacer las cosas con más sosiego, saboreando lo que ha sido todo este trayecto. Nada, que acabamos deprisa. Y la próxima semana ya tenemos los biblioforos, esa charla sobre vuestro trabajo. Sí, hoy los he llamado charla y he notado alguna sorpresa en quien los considera exámenes. Sí y no.
Cerrar con Martín Gaite ha sido un placer. Y un placer ver algún rostro con ganas de salir de clase y de coger la novela para leerla. Gracias. Aquí seguimos.
Pongo aquí un vínculo a una página con información sobre CMG.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Blasco Ibáñez

Algo de lo que hay en Entre naranjos (1900) está en estas apuntaciones de un viaje a Italia bajo el título de En el país del arte. No ha dado tiempo hoy de tratar estas sutilezas en una clase apresurada y en la que habéis puesto de manifiesto cierto desinterés. Me lastima esto cuando uno se vuelca en su tiempo y en su afán en propiciar una experiencia gustosa en vuestro trabajo diario. Mañana será otro día.
A ver qué me contáis de esta supuesta historia de amor con la que el valenciano autor de éxito aclamado en su tiempo como una estrella del rock quiso hacer una novela política. Sic.

miércoles, 30 de abril de 2008

Cernuda

Un sentido mágico hecho escritura conecta textos como “A un poeta muerto (F.G.L.)”, “La visita de Dios” y “Luis de Baviera escucha Lohengrin”, que hoy hemos leído y comentado en clase. En el primero de los poemas que cito Cernuda escribió que “Así como en la roca nunca vemos / La clara flor abrirse, / Entre un pueblo hosco y duro / No brilla hermosamente / El fresco y alto ornato de la vida.” En el segundo texto, escrito ya en Londres en 1938, habla del “consuelo de la voz”, y, muchos años después, en ese poema de senectud que es “Luis de Baviera...”, surge la flor, “cosa hermosa, inerme, inoperante” que se convierte en la razón de todo y a pesar de todo. Magnífico.
Yo he sentido algo hoy en clase al tiempo que no era capaz de reprimir un lamento por los tiempos que corren y por la fragilidad de nuestro espacio. La reacción del gesto de algunos no se ha hecho esperar. Así son las cosas.
Luego, después de clase, en mi despacho, dos visitas distintas me han traído ciertas confidencias sentidas sobre poesía. La vida. Un trabajo gustoso.

Ilustra este item la ilustración del estuche de un espléndido Luis Cernuda. Álbum. Biografía por James Valender. Iconografía por Luis Muñoz. Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2002.

miércoles, 16 de abril de 2008

Valle-Inclán y el esperpento

Como complemento a las notas de lectura de Martes de Carnaval de Valle-Inclán, reproduzco un fragmento de la entrevista de 1928, mencionada junto a la escena XII de Luces de bohemia y el prólogo y el epílogo de Los cuernos de don Friolera, como base explicativa del esperpento:

“—Comenzaré por decirle a usted que creo hay tres modos de ver el mundo artística o estéticamente: de rodillas, en pie o levantado en el aire.
Cuando se mira de rodillas —y ésta es la posición más antigua en literatura—, se da a los personajes, a los héroes, una condición superior a la condición humana, cuando menos a la condición del narrador o del poeta. Así, Homero atribuye a sus héroes condiciones que en modo alguno tienen los hombres. Se crean, por decirlo así, seres superiores a la naturaleza humana: dioses, semidioses y héroes.
Hay una segunda manera, que es mirar a los protagonistas novelescos como de nuestra propia naturaleza, como si fuesen nuestros hermanos, como si fuesen ellos nosotros mismos, como si fuera el personaje un desdoblamiento de nuestro yo, con nuestras mismas virtudes y nuestros mismos defectos. Ésta es, indudablemente, la manera que más prosperaa. Esto es Shakespeare, todo Shakespeare. Los celos de Otelo son los celos que podría haber sufrido el autor, y las dudas de Hamlet, las dudas que podría haber sentido el autor. Los personajes, en este caso, son de la misma naturaleza humana, ni más ni menos, que el que los crea: son una realidad, la máxima verdad.
Y hay otra tercera manera, que es mirar al mundo desde un plano superior, y considerar a los personajes de la trama como seres inferiores al autor, con un punto de ironía. Los dioses se convierten en personajes de sainete. Ésta es una manera muy española, manera de demiurgo, que no se cree en modo alguno hecho del mismo barro que sus muñecos. Quevedo tiene esta manera. Cervantes, también. A pesar de la grandeza de don Quijote, Cervantes se cree más cabal y más cuerdo que él, y jamás se emociona con él.
Esta manera es ya definitiva en Goya. Y esta consideración es la que me movió a dar un cambio en mi literatura y a escribir los esperpentos, el género literario que yo bautizo con el nombre de esperpentos.
El mundo de los esperpentos —explica uno de los personajes en Luces de bohemia— es como si los héroes antiguos se hubiesen deformado en los espejos cóncavos de la calle, con un transporte grotesco, pero rigurosamente geométrico. Y estos seres deformados son los héroes llamados a representar una fábula clásica no deformada. Son enanos y patizambos, que juegan una tragedia. Y con este sentido los he llevado a Tirano Banderas y a El ruedo ibérico.
Vienen a ser estas dos novelas esperpentos acaecidos y trabajados con elementos que no podían darse en la forma dramática de Luces de bohemia y de Los cuernos de don Friolera.”

“Hablando con Valle-Inclán de él y su obra”. Entrevista de Gregorio Martínez Sierra a Valle-Inclán publicada en el periódico ABC el 7 de diciembre de 1928. Recogida en Ramón María del Valle-Inclán, Entrevistas, conferencias y cartas. Edición al cuidado de Joaquín y Javier del Valle-Inclán. Valencia, Pre-Textos, 1994, págs. 393-397.

'Entre naranjos' por 'La bodega'





Dadas las dificultades para adquirir ejemplares del título, al parecer agotado, de Vicente Blasco Ibáñez, La bodega, en edición de Francisco Caudet, se sustituye por Entre naranjos, del mismo autor, en la misma colección recomendada, en edición de José Mas y María Teresa Mateu.

jueves, 7 de febrero de 2008

Vilanova

El martes murió el profesor Antonio Vilanova, a los 84 años de edad. Ayer le dediqué un recuerdo de mi época de estudiante. Lo traigo aquí porque hace días os hablaba de sus escritos sobre La Regenta de Clarín, reunidos en este libro de la colección “Argumentos” de Editorial Anagrama.
En él, hay también algunos trabajos dedicados a la obra articulística de Alas, pero lo fundamental está en sus asedios a la inmortal novela de 1885. Son de gran interés, para mí, trabajos como el que dedica a la gestación y creación de La Regenta, o el que analiza el adulterio como problema fisiológico y moral. Son reediciones de lo que se ha venido publicando en los últimos años, y lo bueno es tenerlos ahora recopilados aquí. Además, se añade una conferencia en el Simposio Internacional sobre Clarín de Barcelona en 2001, que no se había publicado, y que da título a todo el libro, Nueva lectura de La Regenta de Clarín.

martes, 15 de enero de 2008

Otra visita

La de Antonio Gómez, el jueves 17 de enero. Las posibilidades de que la obra literaria de autores como Antonio, o, de clásicos como Joan Brossa o Francisco Pino, u otros como Fernando Millán, pase a formar parte de la programación de una asignatura de literatura en una Facultad de Letras siguen siendo remotas, aunque yo creo que todo se andará. Me parece importante, por eso, que tengamos la oportunidad en Filología Hispánica de escuchar las propuestas artísticas de alguien que lleva más de treinta años dando la vuelta a las cosas y expresando la realidad de una manera insólita. Espero que os guste.

sábado, 12 de enero de 2008

Ángel González

Hoy ha muerto Ángel González (Oviedo, 1925). Desde el curso 2004-2005 hasta el pasado he programado en mis clases de Tercero su antología de Poemas publicada en Letras Hispánicas de Cátedra, y este curso, no sé si temiéndome algo, no lo he puesto como lectura. Lo he sustituido por alguien a quien conoció y que murió en el mismo mes —casi el mismo día— de hace dieciocho años: Jaime Gil de Biedma. Nos ha cogido por sorpresa la muerte del joven escritor de 82 años Ángel González. Sus libros, recogidos en la recopilación de su obra poética ‘incompleta’ Palabra sobre palabra (Barcelona, Seix Barral, 1968 y otras ediciones), son los siguientes:

Áspero mundo, Madrid, Adonais, 1956.
Sin esperanza con convencimiento, Barcelona, Collioure, 1961.
Grado elemental, París, Ruedo Ibérico, 1962.
Palabra sobre palabra, Madrid, col. Poesía para todos, 1965.
Tratado de urbanismo, Barcelona, El Bardo, 1967.
Breves acotaciones para una biografía, Las Palmas, Inventarios Provisionales, 1971.
Procedimientos narrativos, Santander, La Isla de los Ratones, 1972.
Muestra de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan, Madrid, Turner, 1976; 2ª edición corregida y aumentada.
Prosemas o menos, Santander, Ed. de Pablo Beltrán de Heredia, diciembre, 1984 (edición no venal); Madrid, Hiperión (versión muy aumentada), 1985.
Deixis en fantasma, Madrid, Los Cuadernos de la Librería Hiperión, 1992.
Otoños y otras luces, Barcelona, Tusquets Editores, 2001 .

He estado esta tarde de sábado escuchando la voz del poeta en el disco, La palabra en el aire, que grabó Pedro Guerra con canciones sobre sus poemas, y leyendo algunos de sus espléndidos textos. Descanse en paz.

jueves, 10 de enero de 2008

La Regenta

La llegada de La Regenta en la programación del curso es todo un acontecimiento. Casi todos los años coincide con el final del primer cuatrimestre, que no es mala manera de rematar una primera parte del curso. (En otro momento habrá que pensar en la licitud de este parón con la excusa de unos exámenes que son casi inexistentes).
Aspectos principales para la lectura de la novela que nos están sirviendo de guía en las clases:

La Regenta y el Naturalismo.
La estructura de la novela.
Los personajes en conflicto.
La figura del narrador.
Crítica social y literatura.
El estilo de Clarín en la novela.

Pregunta de examen: tras la lectura de La Regenta, ¿es o no es una novela genial? Razona tu respuesta.

Ilustración: Cubierta de la primera edición de la novela, en Barcelona, Daniel Cortezo y Cía., 1885.