Mostrando entradas con la etiqueta Quijote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quijote. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

Cómo se hizo El Quijote del Siglo XXI

El Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura han programado para el miércoles 14 de diciembre —a las 10:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Letras— todo un acontecimiento para finalizar este año cervantino 2016, en el que se ha conmemorado el cuarto aniversario de la muerte del insigne escritor: una charla-coloquio sobre cómo se hizo la ficción sonora de Radio Nacional de España El Quijote del siglo XXI: versión radiofónica. Una adaptación de la novela cervantina con la que Radio Nacional de España celebró en 2015 el cuarto centenario de la publicación de su segunda parte. La grabación contó con la colaboración de la Fundación BBVA y se llevó a cabo cincuenta años después de la que realizaron en los estudios de Radio Nacional en 1965 actores como Adolfo Marsillach, Fernando Rey, Francisco Rabal o Nati Mistral. En esta ocasión, participaron José Luis Gómez (narrador), José María Pou (Don Quijote), Javier Cámara (Sancho Panza), Michelle Jenner (Dorotea), Antonio de la Torre (Ventero) o Concha Velasco (Duquesa) entre otros. El proyecto estuvo coordinado por la dirección de Programas de RNE, con guion y adaptación a cargo del filólogo Francisco Rico. La versión fue dirigida y realizada por Benigno Moreno y la música la creó Luis Delgado, además de la participación del equipo de ficción sonora de RNE y la colaboración del experto cervantino Emilio Pascual. El primer capítulo de la serie se emitió el 23 de abril de 2015, Día del Libro, y el resto de episodios fue incluido como espacio de los viernes en el programa de RNE El ojo crítico. El Quijote del siglo XXI fue presentado en junio de este año en Cáceres, en el curso de verano Lecciones de Teatro Clásico, que se dedicó al teatro de Cervantes, por el periodista y escritor Ignacio Elguero, director de programas de RNE y primer promotor de la adaptación radiofónica, por Benigno Moreno, director de la obra, y por Emilio Pascual, asesor literario de la serie. Estos dos últimos vuelven a Cáceres para hablar de nuevo a los estudiantes universitarios y a todo el público interesado sobre esta singular creación colectiva, en un acto que servirá de colofón en Letras de la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

lunes, 4 de abril de 2016

Jornadas cervantinas


Con la conferencia del catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid («Miguel de Cervantes dentro de las facciones cortesanas del siglo XVI: de Carlos V a Felipe II») se abren mañana en Yuste las Jornadas Cervantinas Otra mirada literaria. Extremadura y América en la vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra, organizadas por el área de Literatura Española del Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General de la Universidad de Extremadura y dirigidas por el profesor Miguel Ángel Teijeiro Fuentes. «Extremadura y los extremeños en el tránsito del siglo XVI al XVII», por el historiador Alfonso Rodríguez Grajera (UEX) y «Cervantes y América», por el profesor de literatura Héctor Brioso (Universidad de Alcalá de Henares), serán las otras intervenciones de una primera jornada que se desarrollará en Yuste, cuyo monasterio se tiene previsto visitar. El programa —aquí— se prolonga en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres durante el miércoles 6 y el jueves 7, con las intervenciones de cervantistas como Miguel Ángel Teijeiro Fuentes, Luis Gómez Canseco (Universidad de Huelva), Antonio Rey Hazas (Universidad Autónoma de Madrid) o Ignacio García Aguilar (Universidad de Córdoba), especialistas de otras áreas de conocimiento como Francisco Javier Pizarro o Eustaquio Sánchez Salor (UEX) y de escritores como José María Pagador, autor del Libro de uso del Quijote (2005), que hablará de «Don Quijote y yo». Con una lectura cervantina por estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres se cerrarán las jornadas pasado el mediodía del jueves.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Ricardo Senabre en Letras

Hoy, miércoles 21, a las 12:00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Central de Cáceres, el profesor Ricardo Senabre impartirá una conferencia sobre "El lenguaje en la literatura hoy". Mañana jueves, además, hablará, a las siete de la tarde, en el salón de actos del Instituto de Lenguas Modernas, en el centro de la ciudad y para un público también no universitario, sobre "Laberintos del Quijote".