Mostrando entradas con la etiqueta 2º Grado Filología Hispánica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º Grado Filología Hispánica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

Luciano Feria en Letras

Mañana jueves, a las 11:00 horas en el aula 11 de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres, el profesor y escritor Luciano Feria (Zafra, 1957), tendrá un encuentro con los estudiantes de Filología Hispánica para hablar de su vocación por la filología cuando comenzó a cursar estudios en el antiguo edificio de la Facultad cacereña a mediados de los años setenta, de sus maestros Juan Manuel Rozas o Ricardo Senabre, de su pasión por la literatura y de sus experiencias docentes como profesor de Lengua y Literatura en institutos de Educación Secundaria durante casi cuatro décadas. El autor de los libros de poemas El instante en la orilla (1989), Fábula del terco (1996) y De la otra ribera (2004), presentará por la tarde su primera —y excepcional— novela El lugar de la cita (Santiago de Chile-Valparaíso-Barcelona, RIL editores, 2019), en el Espacio Belleartes (C/ Donoso Cortés, 6, de Cáceres) a las 20:30. Mañana jueves 6 de febrero de 2020.

domingo, 12 de abril de 2015

Rosa Ribas en Letras


ROSA RIBAS (El Prat de Llobregat, 1963) estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona y se doctoró con una tesis sobre los viajeros alemanes en América durante los siglos XVI y XVII. En los primeros años 90 llegó a Berlín y poco después se instaló en Frankfurt, su residencia desde hace más de dos décadas. En la Universidad Johann-Wolfgang-Göethe de la ciudad alemana de los rascacielos, Rosa Ribas fue durante un largo período lectora de español; pasó después a ocupar una plaza de profesora titular en la Universidad de Heilbronn, en la orilla del río Neckar. En el año 2008 abandonó la actividad docente para dedicarse por completo a la escritura. Dos años antes había publicado su primera novela, El pintor de Flandes. En 2007 vio la luz Entre dos aguas, que inicia la serie protagonizada por la comisaria de policía hispano-alemana Cornelia Weber-Tejedor; le siguen Con anuncio (2009) y En caída libre (2011). En octubre de 2010 aparece La detective miope, ambientada en Barcelona y protagonizada por Irene Ricart, que es uno de los personajes más queridos por Rosa Ribas. 2013 fue el año de Don de lenguas y 2014, de El gran frío, ambas escritas a “cuatro manos“ (y en dos idiomas, español y alemán) con la autora Sabine Hofmann y publicadas por la editorial Siruela. En marzo de 2015 ha visto la luz su hasta ahora última novela, Miss Fifty,, con ilustraciones María Espejo en la editorial Reino de Cordelia. 

jueves, 4 de diciembre de 2014

Afonso Cruz en el Aula Valverde


El escritor portugués Afonso Cruz (Figueira da Foz, 1971) interviene esta tarde en el Aula literaria «José María Valverde» de Cáceres, organizada por la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX). El autor de la novela Jesucristo bebía cerveza (Alfaguara, 2014), que fue reconocida como Mejor Libro del Año cuando se publicó en Portugal en 2012, hablará sobre su obra y leerá algunos fragmentos en el salón de actos del Palacio de la Isla (Plaza de la Concepción, 2) a las 19:15 horas. Mañana viernes mantendrá un encuentro con los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de varios centros de la ciudad en el I.E.S. «Profesor Hernández Pacheco», a las 12:00 horas.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Leer, conversar, escribir


Me quedo con los tres actos de la cita de Bacon con la que la Escuela de Letras de Extremadura (ELE) difunde el encuentro literario que tendrá lugar hoy en el Instituto de Lenguas Modernas de Cáceres (Avda. Virgen de la Montaña, 14. 20:30 horas): «La lectura hace al hombre completo, la conversación lo hace ágil, y la escritura lo hace preciso». Incluso en ese orden, aunque no llegue a afirmar que cada una de esas actividades consiga ese efecto. Me conformo con que la tertulia que mantendrán cinco escritores —Malén Álvarez Franco, José Mª Cumbreño, Pilar Galán y Jesús Mª Gómez Flores, con José Luis Bernal de moderador— sirva para afirmarse en la lectura, venerar la escritura y conversar. No es mal momento este para recordarlo, cuando se inaugura un nuevo curso de la ELE.

martes, 6 de mayo de 2014

Cómicos de la lengua


© Daniel Alonso, CDT
Dos Pedros ayer en el Teatro La Abadía de Madrid a propósito de Cadalso y de sus Cartas marruecas. El actor Pedro Casablanc y el académico Pedro Álvarez de Miranda. Se ha notado el ingreso a primeros de año en la Real Academia Española del actor José Luis Gómez, que ha montado, con motivo del III Centenario de la institución, este ciclo de lecturas dramatizadas y comentadas de grandes clásicos que se inició el 10 de marzo con el Cantar de Mio Cid y culminará el 19 de mayo con Valle-Inclán. Ayer le tocó a José de Cadalso y sus Cartas marruecas. ¡El siglo XVIII! Aquí puede encontrar el interesado la crónica de lo que fue la representación y también el texto —pelado de cursivas— de Pedro Álvarez de Miranda sobre el relato en cartas cadalsiano.

jueves, 24 de abril de 2014

Día de Letras en Cáceres


Con motivo de la festividad del patrón de Filosofía y Letras, San Isidoro de Sevilla —el 26 de abril—, nuestra Facultad organiza mañana día 25 de abril toda una jornada abierta al público en el centro de la ciudad, en el Instituto de Lenguas Modernas de la UEX (Avda. Virgen de la Montaña, 14). Por la mañana, con un ciclo de micro-conferencias de quince minutos cada una, en la que algunos profesores expondrán un tema de nuestro ámbito de estudio dirigido principalmente a alumnos de los institutos de Enseñanza Secundaria de Cáceres. Por la tarde-noche, el filólogo clásico, escritor y crítico Carlos García Gual impartirá una conferencia sobre «Novela y cine de romanos» y le seguirá un espectáculo de títeres barrocos a cargo del grupo La Máquina Real. Es el segundo año que celebramos el día de nuestro patrón trabajando, y no ociosos en una jornada no lectiva; y el segundo también que lo hacemos fuera de nuestra Facultad. Contra el descrédito social y utilitario de las Humanidades, iniciativas como esta tienen mucho sentido. Cada vez más.

martes, 18 de marzo de 2014

Diego Doncel en Letras


Este jueves, 20 de marzo de 2014, a las 20:15 horas, en el Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario «Francisco de Sande» de Cáceres, el escritor Diego Doncel (Malpartida de Cáceres, 1964) participará en la última de las lecturas de este curso del Aula literaria «José María Valverde» de la Asociación de Escritores Extremeños. El viernes 21, a las 12 de la mañana, tendrá el encuentro con los estudiantes de Secundaria de los seis centros participantes en el aula, y con los universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras, que en esta ocasión hace de anfitriona. De la Facultad de Letras de Cáceres, mediada la década de los ochenta, salió Diego Doncel como licenciado en Filología Hispánica y como uno de los jóvenes poetas que habían mostrado por primera vez sus versos en antologías como la promovida —a partir de unas lecturas organizadas en la Diputación Provincial de Cáceres— por Ángel Sánchez Pascual: Jóvenes poetas extremeños en el 'Aula' (1983); o Abierto al aire, la antología consultada que concibieron los poetas Ángel Campos Pámpano y Álvaro Valverde, publicada en 1984. A aquella Facultad de Letras volverá Diego Doncel este viernes, con el equipaje eminente de una obra poética y narrativa acreditadas, desde su premio Adonais por El único umbral (1990), su primer libro de poemas, hasta el Premio Café Gijón por su novela Amantes en el tiempo de la infamia (2013), su última obra publicada.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Letras con el cine español


Mañana jueves 27, a lo largo de la mañana, la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres acogerá una actividad de difusión del 21 Festival Solidario de Cine Español en la que se mostrarán algunos tráileres de las películas que se proyectarán en la sección oficial desde el lunes 3 al viernes 14 de marzo, y se informará a los estudiantes de los diferentes grados de la Facultad sobre pases y descuentos para ver cine español en este Festival Solidario.

martes, 11 de febrero de 2014

Octavio Escobar en Letras


Mañana jueves, 13 de febrero, visita Cáceres el escritor colombiano Octavio Escobar Giraldo (Manizales, 1962). Tendrá un encuentro con los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras a las 12:00 horas, en el que hablará sobre su obra y presentará su última novela, Cielo parcialmente nublado (2013). Su autor es profesor de Literatura en la Universidad de Caldas y ha publicado libros de cuentos como El color del agua (1993), Las láminas más difíciles del álbum (1995), De música ligera (1998) y Hotel en Shangri-Lá (2004), que fue Premio Nacional de Literatura de la Universidad de Antioquia. Ha escrito también las novelas El último diario de Tony Flowers (1995), Saide (1995), publicada en España por Editorial Periférica en 2007 y traducida al italiano y al alemán, El álbum de Mónica Pont (2004), ganadora de la IX Bienal Nacional de Novela "José Eustasio Rivera", 1851. Folletín de Cabo Roto (2007), Destinos intermedios (2010), también en Editorial Periférica, y la ya citada Cielo parcialmente nublado (2013). Octavio Escobar Giraldo estará acompañado en Cáceres por el también escritor Antonio Mª Flórez (Don Benito, 1959), residente durante varios años en Colombia, en donde culminó sus estudios universitarios de Medicina. Es autor de varios libros de poemas, entre los que cabe destacar Desplazados del paraíso (2003), que fue Premio Nacional de Poesía «Ciudad de Bogotá» y reeditado en España por la Editora Regional de Extremadura en 2006; Bajo tus pies la ciudad (2012) o En las fronteras del miedo (2013).
 Jueves, 13 de febrero de 2014. Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres (Campus Universitario). 12:00 horas. Organiza: Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General de la Universidad de Extremadura.

domingo, 2 de febrero de 2014

Sobre don Rafael Lapesa

© ABC
Nos sentíamos todavía estudiantes cuando pudimos conversar con don Rafael Lapesa. Aquí dejo estos enlaces, por orden: I y II.

jueves, 23 de enero de 2014

Juan Bonilla en el Aula José María Valverde


Esta noche, a las 20:15 horas, en el Colegio Mayor Universitario «Francisco de Sande», el escritor Juan Bonilla intervendrá en el aula literaria «José María Valverde». El autor de los relatos de El que apaga la luz (1994 y 2009) y de novelas como Nadie conoce a nadie (1996) o Una manada de ñus (2013), su título más reciente, hablará sobre sus obras. Mañana, a las 12:30, mantendrá un encuentro con los estudiantes de Secundaria de Cáceres en el Instituto «Ágora».

jueves, 28 de noviembre de 2013

Vicente Molina Foix en el Aula José María Valverde


El aula literaria «José María Valverde» inicia esta tarde este curso con la intervención del escritor Vicente Molina Foix (Elche, 1946). Viene desde Badajoz, en donde el martes participó en el Aula «Enrique Díez-Canedo», y de Zafra, en donde ayer lo hizo en el Seminario Humanístico. La Fundación José Manuel Lara, en su colección «Vandalia», ha publicado este año La musa furtiva. Poesía 1967-2012, que reúne la totalidad de su obra poética hasta el momento. Leerá sus textos y tendrá un encuentro con el público en el salón de actos del Colegio Mayor «Francisco de Sande», a las 20:15 horas. Esta tarde.

martes, 26 de noviembre de 2013

Con Manolo Ariza


© Fotografía de Claudio del Campo
Esta fotografía presidió, con travieso descaro, el paraninfo de la Universidad de Sevilla en el acto de homenaje a Manolo Ariza del viernes 25 de octubre pasado, en el que compañeros, amigos, alumnos y su querida Ninfa dijeron palabras muy justas y muy emotivas en su recuerdo. En Sevilla dio clases Manolo Ariza desde 1989; en su Universidad, en la que formó a un buen número de promociones de estudiantes de Historia de la Lengua hasta su muerte el pasado 15 de octubre. Pero Extremadura también fue su Universidad, desde 1975 hasta su marcha; y Cáceres fue su ciudad, bien vivida y bien conocida, en la que dejó muchos amigos a los que siguió viendo y tratando mucho después. Éstos, muchos antiguos alumnos, sus compañeros en la Facultad de Letras, su familia de aquí, muchos conocidos, nos reuniremos este jueves, 28 de noviembre, a las 20:00 horas, en el salón de actos del Instituto de Lenguas Modernas de la UEX, para recordarle. Lo merece quien fue un brillante estudioso de la lengua española en su historia, un apasionado de la docencia, un buen profesor pendiente siempre de sus alumnos y comprometido con su entorno, que nunca dudó en implicarse en el debate y en la discusión civilizada —con convencida pertinacia— para mejorar las cosas. Este jueves, con Manolo.

martes, 8 de octubre de 2013

Basilio Sánchez en el Aula literaria Juan Manuel Rozas

El nuevo libro de Basilio Sánchez (Cáceres, 1958), Cristalizaciones, Premio de Poesía Ciudad de Córdoba, se presenta este jueves día 10 de octubre en el salón de actos del Instituto de Lenguas Modernas de Cáceres, a las 20:00 horas. Organiza el Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General de la Universidad de Extremadura.

sábado, 27 de abril de 2013

Coloquio sobre Luis Cernuda


Estos próximos lunes y martes, últimos de abril, se va a celebrar en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres y en la de Formación del Profesorado un Coloquio sobre Luis Cernuda con motivo del quincuagésimo aniversario de su muerte. Promovido por los profesores Mario Martín Gijón y José Antonio Llera, que intervendrán con sendas comunicaciones, este feliz encuentro contará con la presencia de especialistas sobre Cernuda y el exilio como James Valender, Bernard Sicot, los poetas Gabriel Insausti y Eduardo Moga, o el profesor José Teruel, que presentará su libro Los años norteamericanos de Luis Cernuda, último Premio Internacional «Gerardo Diego» de Investigación Literaria. Más información aquí.